
IGLESIA PARROQUIAL
DE SAN MARTIÑO DE POUTOMILLOS
A veces también llamada san Martiño do Vilar, o del Vilar de Poutomillos, esta parroquial ya es citada en el año 1129 como ecclesia Sancti Martini de Puctimilios. Reedificada en el siglo XX, tanto por su fachada como por la planta e hechura general corresponde a la tipología más sencilla del barroco rural, con nave con cubierta de madera y capilla mayor a cuatro aguas, también en madera, con una sacristía lateral. La espadaña, de dos huecos, es notable por su tamaño en relación con la fachada. El retablo del altar mayor es neoclasicista, con la imagen del titular y otras varias, entre ellas una de san Sebastián posiblemente del siglo XVI. La iglesia tiene también dos pequeños retablos laterales, probablemente del siglo XVII, uno de ellos con un relieve del purgatorio. El pazo que se ve desde el atrio es el de Recimil, en la aldea del mismo nombre.